"Mirar las cosas de cara, ser capaces de sorprendernos, tener curiosidad y un poco de coraje; saber preguntar y saber escuchar; evitar los dogmas y las respuestas automáticas; no buscar necesariamente respuestas y aún menos fórmulas magistrales" (Emili Manzano)

sábado, 27 de septiembre de 2014

FUENTES DE DESIGUALDAD (1/3): LA FEMINIZACIÓN EN MEDICINA

"Para cada problema complejo existe una respuesta clara, sencilla, y errónea"
H.L.Mencken


Existen numerosas fuentes de desigualdad entre los médicos (género, edad, clase social de origen, etnia, ideas políticas, religión, Universidad de formación, orientación sexual, minusvalías) y son más o menos importantes en función del país donde se ejerce. En una serie de entradas de este blog se reflexiona sobre algunas de ellas, empezando por la presencia creciente de mujeres en medicina. 

El debate sobre las bondades y/o perjuicios de lo que se ha venido a llamar la feminización de la profesión médica se desarrolla con creciente interés en Estados UnidosCanadáReino UnidoHolanda, y la mayoría de los países Europeos. Desde hace unos años, también en el Estado español existen observatorios específicos en el Ministerio de Sanidad y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)

Sigue sin quedar claro si el mismo término feminización es ofensivo o un halago. De hecho, una buena amiga mía me ha recomendado no escribir sobre el tema. Lo que queda claro es que se trata de una realidad que hay que analizar para que el sistema de salud se pueda adaptar. Como dice Javier González de Dios en una excelente entrada de su blog Pediatría basada en pruebas"hablar de género y números es imprescindible para establecer una política igualitaria ... no hay que matar al mensajero.












Grosso modo, los que defienden que la feminización de la medicina es positiva dicen que las médicas están mejor valoradas porque sus consultas duran más tiempo, son más cuidadosas en el trato, tienen un estilo de comunicación más llano, cálido y afable, están más atentas a considerar aspectos emocionales y socioculturales de sus pacientes... Por todo ello se las valora mucho en la medicina primaria y en las compañías de seguros, porque tienen menos demandas. También destacan que trabajan mejor en equipo y son mejores jefes.

Por otro lado, las valoraciones menos favorables critican una cierta funcionarización de la medicina: las médicas prefieren la primaria o las especialidades compatibles con la familia, trabajar en un solo centro frente al doblete y defender su vida familiar frente a la entrega sin fin por vocación. Mientras las facultativas viven solas, dedican más horas que ellos al trabajo remunerado, pero la situación se invierte a partir del momento en que viven en pareja. Y se acentúa cuando tienen hijos.

Un tercer grupo señala que muchos de estos cambios, como la mayor valoración de la calidad de vida, son un fenómeno generacional, más que de género.




Entre las especialidades con mayor feminización en Europa, Medicina de Familia (Lambert 2003) y Psiquiatría (Goldacre 2005), y en España, Obstetricia y Ginecología (85%), Pediatría (84%), Endocrinología y Nutrición (79%) y Reumatología (77%). Entre las especialidades menos elegidas por las mujeres, las quirúrgicas (vascular 20%, neurocirugía 32%, cirugía torácica 38%). En nuestro país las nuevas MIR que escogen psiquiatría son el 66%, que es la misma ratio mujeres/hombres del total de los nuevos residentes

En España, no hace mucho, Diario Médico publicaba las opiniones de los presidentes de las asociaciones españolas médicas de Obstetricia y Ginecología, Pediatría y Endocrinología y Nutrición (las especialidades con mayor porcentaje de mujeres dentro de los nuevos especialistas, 79-85%). Expresaban problemas reales, especialmente en un momento de crisis económica como el actual,  acerca de dificultades logísticas, turnos de trabajo y sustituciones, pero con un análisis muy pobre de las causas y las posibles soluciones. Se produjo un aluvión de críticas, a destacar las del Grup de Treball de Dona i Salut Mental, las de Maite Paramio, entonces presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) de Cataluña, y sobretodo el artículo "El aluvión de médicas aún encuentra recelos" publicado por diario El País.  No enriquecían el debate y únicamente reflejaban malestar por lo que se consideraban comentarios sexistas. Los entrevistados publicaron notas aclaratorias aduciendo "manipulación periodística"


Porcentaje hombres / mujeres de los MIR
que terminan formación (por especialidades)

De todas maneras, casi nadie ve un problema de capacitación sino de organización de la administración, y tanto unos como otros coinciden en que es necesario un importante cambio  en la manera de gestionar las plantillas en la época actual (Observatorio de la Mujer Médico (CESM)). Y es que uno de los mayores problemas percibidos es que una mayoría de facultativas exigirá un aumento de las plantillas. Sin embargo, autores como el holandés Lud Van Der Velden han estimado que la feminización de la medicina en 2025 requerirá únicamente un aumento del 6% del número de especialistas. Otros factores como el envejecimiento de la población tendrán un impacto mucho mayor en las necesidades de las plantillas.

Por otra parte, muchos creen que el principal beneficio es que se compensará la baja presencia de mujeres en los cargos de responsabilidad (gender gap). En España, sólo el 12% de los cargos directivos en hospitales están ocupados por mujeres, el 95% de los catedráticos de Medicina son hombres, el 60 % de las mujeres médicos tienen contratos laborales fijos, frente al 78 % de los varones y únicamente el 20% de los delegados y representantes de trabajadores en el ámbito de la Sanidad son mujeres. 

Sin embargo, el debate sobre la desigualdad no es sólo médico ni sólo de género, es un debate social y mucho más generalizable
¿Los cargos relevantes (políticos, maestros, médicos, jueces, militares, policías, etc) deben reflejar las características de la población respecto a la distribución de género, etnia, clases sociales, etc, o se debe elegir sólo a los mejores?
¿Se debe elegir sólo a los mejores o se debe invertir en fomentar la igualdad de oportunidades? 
¿Hasta qué punto se deben invertir recursos en compensar las desigualdades (becas para clases sociales desfavorecidas, discriminación positiva en favor de un género, una etnia o un grado de discapacidad, sustituciones y ajustes de carreras profesionales a trabajos a tiempo parcial por maternidad, enfermedad, minusvalía, etc)? 

No hay respuestas directas. Tampoco es fácil ni evidente saber en qué medida las diferencias en formación, docencia, investigación y participación en comités se deben a la falta de oportunidades o a otros factores. Como bien enseña la Medicina Basada en la Evidencia, la asociación de factores no es lo mismo que causalidad. 


Factores que se asocian a desigualdad social


¿Es el factor género lo que genera desigualdad? 


Para algunos autores, son los hijos y no el género lo que produce la desigualdad. Carr PL y cols (1998) mostraron que las estadounidenses con hijos dedicadas a la medicina interna tenían menos publicaciones que las mujeres sin hijos o que los varones (18.3 v 29.3; P < 0.001).

Por otro lado, hay autores que señalan otros factores asociados al género pero independientes al cuidado de los hijos. Gravelle H (2007) y McKinsky (2006) mostraron que las médicas de familia en UK dedican menos horas al trabajo clínico y menos horas en tareas de docencia, investigación, formación y gestión. No queda claro en qué medida se debe a su elección o a falta de oportunidades. Las mujeres mayores de 50 años mantienen esta tendencia a pesar de la relativa independencia de los hijos. También planean jubiliarse antes (60 vs 65 años). Por lo que respecta a las psiquiatras británicas estas también planeaban jubilarse antes de los 55 años en mayor medida que sus colegas varones: 40% vs 21% (Mears 2004, Eagles 2005). Averiguar los motivos y qué cambios harían participar más o jubilarse más tarde debería derivarse de este tipo de estudios.

Hay que tener en cuenta, que todos estos estudios tienen una enorme cantidad de factores de confusión y no es difícil encontrar conclusiones opuestas en función de la metodología del estudio (o las convicciones de los autores).

Si, por otra parte, analizamos la desigualdad asociada al género masculino, no sólo ha caído la tasa de estudiantes de medicina varones al 26% (La Vanguardia 2010), sino el interés por los estudios en general. Según el informe Fracaso y abandono escolar en 2010 de La Caixa, el 41% de los chicos de 15 años tiene alto riesgo de fracaso frente al 29% de las chicas. Según el informe Panorama de la Educación (OCDE) 2010 , el 67% de los chicos obtuvo el graduado por un 80% de las chicas. Las causas esgrimidas incluyen diferencias cognitivas, una mayor necesidad de autonomía económica percibida por los varones, y hasta la feminización de la educación que penalizaría las actitudes más inquietas de los niños frente a las más pasivas de los niñas (Simon Bailey 2008 p 5). También la propia desigualdad puede ser una causa:  las oportunidades laborales de las mujeres con bajo nivel educativo son mucho peores que las de los chicos, por lo que ellos estarían tentados de dejar el sistema educativo y ponerse a trabajar en mayor medida que las mujeres.




Si alguien desea una visión más global de si la feminización genera un problema o una solución a la medicina, recomiendo el "head to head" entre Brian McKinstry (sí es un problema) y Jane Dacre (no lo es) publicado en un BMJ de 2008.


¿Y cuáles son las soluciones posibles?


Personalmente, creo que declaraciones como las de Mayte Lázaro, psiquiatra y ex-directora del Observatorio de la Mujer Médico publicadas en La Vanguardia en 2010, reflejan un "deseo" y no aportan soluciones organizativas.  Ante la pregunta de si la Medicina tiene menos valor profesional cuando se feminiza, responde: "La carrera no es menos poderosa: al contrario cada vez ganará más poder. Y son las mujeres las que van a liderar un cambio necesario en este sector. Los valores que abundan en las mujeres como el tesón, la capacidad organizativa o las habilidades sociales, van a ser el motor que cambie la sanidad actual."

Sin embargo, la presencia de mujeres en altos cargos políticos no ha cambiado la forma de ejercer, y algunas son especialmente cuestionadas por sus políticas sociales y agresividad, como Margaret Tatcher (UK), Angela Merckel (Alemania), Cristina Fernández (Argentina), o Dilma Rousseff (Brasil). En nuestro país la experiencia no ha sido distinta (Esperanza Aguirre, De Oriol).

En España, La ley de igualdad de 2006 establece una representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de las Administraciones Públicas, y propone una composición igualmente equilibrada por sexos en las listas electorales. Es decir, que el número de personas de cada sexo no sea superior al 60% ni inferior al 40%. En el 2012 las diputadas en el congreso ya se acercaban al 36%, pero la tasa está mucho más lejos de cumplirse en otros ámbitos

Respecto a esta baja presencia de mujeres en los cargos de responsabilidad, en la Universidad de Tecnología de Delf (Holanda) en 2011, una universidad que tenía la tasa más baja de profesoras universitarias, contrataron sólo mujeres para ciertos puestos específicos. No obstante, muchos creen que este tipo de discriminación positiva resulta contraproducente, como Juliana FariñaJefa del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico San Carlos, Catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y Presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Madrid durante 12 años (2000-12).


Juliana Fariña, Jefa de Servicio, Catedrática y Presidenta 

Sin embargo, me sorprende que las protestas por una mayoría de cargos de responsabilidad hombres (p.e., Jefes de Servicio, Catedráticos) no se extienda al predominio de estudiantes y residentes mujeres. El razonamiento implícito es que el logro del estudiante y el residente es objetivo (los exámenes de selectividad y MIR) mientras que para el nombramiento de los cargos directivos no se utilizan criterios objetivos. Si eso es así, yo clamaría al cielo por revisar y supervisar el cumplimiento de los criterios de selección, pues alguien (hombre/mujer) ocupa un cargo con menos méritos que una persona (hombre/mujer) mejor preparada. Por otro lado, si lo que se exige sólo es un cupo de representatividad (50% de cargos independientemente de los méritos), esta medida debería aplicarse a todos los estamentos (estudiantes, MIR, catedráticos) y a todas las fuentes de discriminación (p.ej., inmigrantes, minusvalía)

En el Estado español principalmente se promueven medidas que permitan la compatibilidad de la vida profesional y la vida familiar como indica el Observatorio de la Mujer Médico del CESM,  con distintas iniciativas por parte de las  Diputaciones (e.g., Ciudad Real),  Universidades (Universitat Autònoma de Barcelona),  y los Hospitales (p.e., Hospital Universitari de València). No es fácil evaluar el éxito de la implementación de estas iniciativas.

Una muy buena amiga comentaba sobre el tema: Soy fruto de una generación de madres que insistieron en que trabajásemos "para ser independientes de un hombre, pero.... ¿por qué haces medicina?, ¿ no sería mejor profesora de instituto? así cuando tengas niños....".







sábado, 20 de septiembre de 2014

HISTERIA DE MASAS EN UN INSTITUTO DE JAPÓN

En Japón Internet bulle por la oleada de desmayos de adolescentes durante las clases del lunes en un instituto de la Prefectura de Fukuoka.  Varios estudiantes subieron fotos del esperpéntico espectáculo a sus cuentas de Twitter . 

Aunque la explicación más probable es que las adolescentes sufrieran un cuadro de histeria de masas -aka histeria en masa, histeria colectiva o psicosis de grupo- después de que la primera chica se desmayara, un número nada despreciable de personas lo han atribuido a la presencia de un espíritu vengativo.

Subido desde Twitter


El mundo de los espíritus en Japón


El shinto (aka sintoismo) es la religión indígena de Japón, y se origina con anterioridad al cristianismo y al budismo (660 a.C según la mitología nipona). Postula la existencia de entidades espirituales (kami) presentes en la naturaleza o en niveles superiores de existencia. Este término se ha aplicado a fuerzas sobrenaturales, hombres sobresalientes, antepasados deificados y a deidades que representan ciertos ideales o simbolizan un poder abstracto. 

Aunque el término Yaoyorozu-nokami significa literalmente "ocho millones de dioses", se utiliza para referirse a "muchos dioses", pues la cantidad de deidades shinto aumenta constantemente. Los japoneses, como hijos de los espíritus o kami, poseen de esta manera una naturaleza divina. El shinto promueve vivir en armonía con los kami, y así poder disfrutar de su protección y aprobación. 

Aunque el shinto no se basa en una teología o un dogma específico, a lo largo de los siglos ha impregnado a los japoneses de un código de valores prácticos, ha moldeado sus comportamientos y ha determinado su forma de pensar acerca de numerosos aspectos. De esta manera se acostumbra a decir que los japoneses son más supersticiosos que religiosos.


La posesión por espíritus


El rencor de personas vivas o de aquellos que fallecen de manera brusca y/o violenta pueden generar un espíritu vengativo capaz de poseer a personas o causar desastres. Invisibles (a diferencia de los fantasmas), cuando se entra en contacto con estos "vientos espirituales" se experimentan premoniciones, accesos súbitos de escalofríos o migraña, fatiga extrema, pérdida de conocimiento, etc. Existe mayor riesgo en situaciones de debilidad física (postparto, constitución débil, edad anciana, heridas, enfermedades), que es cuando puede aparecer delirium y, en ocasiones, la muerte del sujeto poseído. 

Se trata de un tema clásico y recurrente en las obras de teatro Noh (la máscara Hannya representa el espíritu de una mujer celosa y resentida), la literatua antigua y moderna (Gengi Monogatari de Murasaki siglo XI, Manazaru de Hiromi Kawakami 2006), los manga y las películas, y se mantiene como creencia extendida en la psicología popular. 

Muchos episodios de hemorragia intracraneal, convulsiones, tiritonas, migraña, desvanecimientos, deja vu, etc, se consideran causados por la posesión de espíritus vengativos por lo que se solicita la intervención de monjes budistas para exorcizar al afectado a través de oraciones. 

Como en la tradición occidental, la relación entre enfermedades mentales y la posesión por espíritus es la que se mantiene más arraigada en la creencias populares japonesas.




El mundo de los muertos en japón


A diferencia de occidente, verano es la estación de las historias de espíritus y muertos en Japón. El O-Bon es una festividad budista que honra a los espíritus de los antepasados fallecidos. Dura tres días, aunque su fecha varía en diferentes regiones (13 a 15 de julio en Tokio, 13 al 15 de agosto en Kioto). 

Durante estos días la tradición dice que la separación entre el mundo de los vivos y los muertos se debilita y los espíritus de los antepasados pueden visitar a sus familiares. A lo largo de estos días destacan las siguientes celebraciones: 
En el Bon Odori la gente se reúne para bailar. La música debe ser alegre para dar la bienvenida a las almas de los ancestros. Se celebra durante la noche, que es cuando las almas de los ancestros regresan al mundo de los vivos. 
En la Tōrō nagashi los participantes flotan farolillos de papel por un río para guiar a los espíritus de los muertos de regreso a su mundo. 
Toro nagash
El Gozan no Okuribi es la culminación de la fiesta de O-Bon. Cinco enormes hogueras se encienden en las colinas que rodean la ciudad. Es el momento en que los espíritus de los familiares difuntos, que han visitado el mundo de los vivos durante el O-Bon, vuelven al mundo de los espíritus. 
Daimoji, durante el Gozan no Okurib

Durante el veranos proliferan las reuniones en las que se narran leyendas de encuentros entre vivos y muertos, y los media se llenan de relatos, series y películas de temáticas fantasmagóricas.


Los hechos en el instituto de Fukuoka


Durante el inicio de este verano los medios de comunicación nipones narraban los hechos acontecidos en el instituto japonés de esta manera:

Alrededor de las 10 am del lunes 30 de junio de 2014, en el Instituto Yanagawa, un colegio privado en la prefectura de Fukuoka (no confundir con la ciudad que sufrió la tragedia nuclear tras el tsunami, Fukushima, que está muy al norte de Tokio, separadas por más de 1000 km). Durante las clases y de manera inesperada,  una estudiante de primer año (15- 16 años) comenzaba a gritar, se quedaba paralizada, y finalmente se desmayaba. Poco después, varias de sus compañeras comenzaban a mostrar las mismas conductas. El número se incrementó hasta 27 cuando estudiantes de las clases adyacentes se acercaban a observar lo que estaba sucediendo. 


Las estudiantes afectadas, todas chicas entre 1er y 3er curso de Instituto (15-18 años en el sistema japonés) fueron conducidas a casa por sus tutores, y finalmente la escuela cerró sus puertas a la 1 pm. El instituto permaneció cerrado al día siguiente para que las autoridades investigaran las causas del incidente.


A parte de lo llamativo de los acontecimientos puedan parecer, la historia se vuelve realmente interesante desde el punto de vista social y psiquiátrico cuando aparecen las versiones de que las chicas habían sufrido la posesión por parte de un  espíritu.  

Cada año, los estudiantes de primer curso del Instituto de Yanagawa realizan una excursión al cercano Monte Hiko como parte de sus actividades extraescolares. Desde hace tiempo existen creencias de que las áreas colindates, incluyendo la impresionante Presa de Aburagi, están habitadas por el espíritu de una joven decapitada. La hipótesis sería que una de las escolares había sufrido una posesión por parte de este espíritu durante el reciente viaje de la clase, y que había viajado con el grupo durante el viaje de vuelta.


Algunos de los tweets de los estudiantes


"En la escuela está circulando el rumor de que hemos traído un espíritu maligno de la montaña." 
 "Más de 15 estudiantes, están cayendo como moscas. Las chicas dicen cosas como "¡Mátame!" y "¡Morir!". Todo es muy loco. Estamos en clase esperando..."
"Al final, han cerrado la escuela. El número de chicas desmayadas: primero cinco, que pasaron a 15, para finalmente alcanzar un total de 25 chicas. Muy freak"
Muchos otros realizaban comentarios online mientras las noticias se extendían:
"¿Sabéis si están bien las estudiantes? ¿Es histeria de grupo? Las imágenes son aterradoras" 
"Más de 20 chicas del Instituto de Yanagawa han sido poseidas por un epspíritu y se han desmayado. Es aterrador. La escuela al completo está en un estado de pánico y han cerrado"



La opinión del especialista local


El psiquiatra japonés Rika Kayama refiere que los estudiantes durante la adolescencia pueden sufrir una excesiva tensión y ansiedad, las cuales son muy "contagiosas", y añade que el cuadro de crisis de pánico grupal podría haber sido desencadenado por prácticas de ocultismo.
"La única manera de prevenir la recurrencia de los episodios y evitar la expansión del cuadro a otros estudiantes es poner distancia entre las personas y la situación que inició el episodio. Sin embargo, la disponibilidad de medios de rápida difusión de estos cuadros, como Twitter, aumenta el riesgo de nuevos episodios".




En los medios occidentales ha llamado la atención que al preguntar a los psiquiatras sobre la posibilidad de la posesión por parte de espíritus, estos responden con la fórmula "kangaenikui" que literalmente se traduce como "difficult to think" o "difícil de creer", en lugar de impossible, just silly or ridiculous, e interpretan que en Japón es aceptable la creencia en Espíritus y Fantasmas.

Aunque es cierto que la existencia de espíritus y el poder destructivo de los celos y el resentimiento (sobretodo femenino) es un tema clásico de la historia y la cultura japonesa, el impacto actual es moderado y se asemeja al discurso occidental que asocia los actos bondadosos y malvados con Dios y el Diablo. Hoy, uno de cada tres estadounidenses cree que los ángeles y los demonios juegan un papel activo en su vida diaria. Es una narrativa más tradicional que religiosa.

El error de los medios occidentales ha sido la traducción literal "kangaenikui" en "difficult to think" o "difícil de creer." El estilo no confrontacional de la cultura japonesa hace que frases como "me lompensaré", "es difícil", etc, se traduzcan realmente como "es imposible" o "no va afuncionar". Incluso hai (sí) tienen muchos matices ...

Cuenta Javier Landeras en su estupendo Cómo hacen los japoneses (p 141-142) que si durante unas negociaciones un japonés pronuncia "Kangaete okimasu", es decir "I will think about it" (me lo pensaré),  es una forma cortés de decir "no". Numerosos occidentales han vuelto a sus jefes con lo que creían un esperanzador; "se lo van a pensar..."  
.


Otra vuelta de tuerca


Mientras que las investigaciones oficiales de la policía finalmente han atribuido los episodios de desmayos a un proceso de histeria de grupo provocado por el desmayo de la primera chica, varios estudiantes y sus familiares no descartan la posibilidad de que se trate de un espíritu vengativo y han cambiado a sus hijos de instituto. Incluso algunos aventuran que la responsable puede ser Hanako, que según una leyenda urbana japonesa, es el espíritu de una joven de la 2ª Guerra Mundial que habita en los baños de las escuelas japonesas ...

Tras haber visitado varias escuelas japonesas doy fe que se puede vivir en sus lavabos, a diferencia de nuestros institutos donde ya no se puede convivir ni en las aulas ...



 Fuentes: Hachima KikoNikkan Sports, citados por Rocket News 24 y Japan Today

domingo, 14 de septiembre de 2014

ESPAÑA: ¿PAÍS DESARROLLADO?

En la última semana he coincidido, por azar y en un ambiente informal, con varias "jóvenes promesas" de la economía, la política y la investigación. Su discurso, sin el corsé de la oficialidad se traduce en una misión: "Nuestra investigación se debe encaminar al modelo americano, nuestro sistema de salud, al británico; y nuestro sistema económico, al Alemán". 

Todos aquellos con más conocimientos que yo en los distintos campos, saben el alcance de este ideal.

Decir que un país está en vías de desarrollo depende de un conjunto de criterios. Algunos son muy sencillos: baja renta "per capita", sistemas de comunicación deficientes (trasporte ineficaz de personas, bienes e información), indicadores de salud que muestran pérdidas evitables de vidas (e.g. mortalidad infantil), tasas de analfabetismo elevadas. Si todos los indicadores están presentes es fácil decidir que el país pertenece a los Países Menos Desarrollados 

Actualmente unos 50 países pertenecen a esta clasificación de Países Menos Desarrollados Países menos adelantados de Naciones Unidas, pero sus poblaciones son pequeñas y en conjunto representan una proporción muy pequeña de la población en los países en vías de desarrollo. Los otros países, a excepción de EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Europa Occidental y Japón, son más difíciles de clasificar y  Naciones Unidas ha propuesto una división entre países en vías de desarrollo rápido (países recientemente industrializados o mercados emergentes, etc) y países en vías de desarrollo, y situando a la Europa del este en un grupo aparte.




Sin embargo esta división de los países en totalmente desarrollados, en desarrollo creciente, en vías de desarrollo y menos desarrollados no soporta un análisis serio. 
1- En muchos países desarrollados hay segmentos de la población que, en todos los aspectos (ingresos, educación, salud), se parecen a los países en desarrollo 
2- En los países en desarrollo hay partes o grupos de población que han adquirido igual o superior al de los países desarrollados.  
3- Muchos países en desarrollo, aunque rezagados en algunos indicadores (e.g. salud) han alcanzado o superado algunos criterios de los países desarrollados, e.g. renta per capita
4- Los países cambian continuamente, y algunos países desarrollados se asemejaran más a países en vías de desarrollo en un futuro próximo. 


Para concluir:

El desarrollo económico no es el objetivo final de la existencia humana, y si el mundo se clasificara en función de criterios no económicos, e.g. en términos de tolerancia, no agresión, interdependencia,etc, habría que redistribuir los países entre desarrollados y en desarrollo.

martes, 9 de septiembre de 2014

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: 15 DATOS BÁSICOS

Hoy 10 septiembre, es el Día Internacional para la Prevención del Suicidio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 


El problema


  • Cada año se suicidan casi un millón de personas. Supone una tasa de mortalidad "global" de 16 por 100 000, o una muerte cada 40 segundos.
  • En los últimos 50 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial
  • El suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años, y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años
  • Las tentativas de suicidio son 20 veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado.
  • Se estima que a nivel mundial el suicidio supuso el 1,8% de la carga global de morbilidad en 1998, y que en 2020 representará el 2,4% 
  • Aunque tradicionalmente las mayores tasas de suicidio se han registrado entre los varones de edad avanzada, las tasas entre los jóvenes han ido en aumento y ahora son el grupo de mayor riesgo en muchos países.
  • Los trastornos mentales (especialmente la depresión y el consumo de alcohol) son un importante factor de riesgo en Norteamérica y Europa; en los países asiáticos, sin embargo, tiene especial importancia la conducta impulsiva.
  • El suicidio es un problema complejo en el que intervienen factores psicológicos, biológicos, sociales, culturales y ambientales.



Desafíos y obstáculos


  • A nivel mundial, la prevención del suicidio es una necesidad que no se ha abordado de forma adecuada debido básicamente al tabú que lo rodea e impide que se hable abiertamente de ello. De hecho, solo unos cuantos países han incluido la prevención del suicidio entre sus prioridades.
  • La fiabilidad de los sistemas de certificación y notificación de los suicidios requiere importantes mejoras.
  • Es evidente que la prevención del suicidio requiere también la intervención de sectores distintos del de la salud y exige un enfoque innovador, integral y multisectorial, con la participación tanto del sector de la salud como de otros sectores, como por ejemplo los de la educación, el mundo laboral, la policía, la justicia, la religión, el derecho, la política y los medios de comunicación.





Intervenciones eficaces y polémicas


  • El 12% de los ingresados por un intento de suicidio realizan un suicidio consumado, el 87% durante el primer año tras el intento (BMJ 2010)
  • Los individuos con un intento de suicidio por ahorcamiento, estrangulación o asfixia tienen el mayor riesgo de realizar un suicidio consumado. Seguido por el gas, precipitación, arma de fuego o ahogamiento. Las intoxicaciones y los cortes tienen un riesgo menor.
  • Son muy eficaces las estrategias que contemplan la restricción del acceso a métodos letales de suicidio, por ejemplo armas de fuego y pesticidas. Sin embargo, existen propuestas de ley para impedir a los médicos preguntar sobre la tenencia de armas a sus pacientes (Huffington Post 2013)
  • Los datos disponibles demuestran de forma contundente que la prevención y el tratamiento adecuados de la depresión y del abuso de alcohol y de sustancias reducen las tasas de suicidio, al igual que el contacto de seguimiento con quienes han intentado suicidarse.
  • Existen lugares predilectos para el suicidio como ciertas estaciones de tren y metro (Londres, Tokio), edificios (Torre Eiffel, Empire State Building ), puentes (Golden Gate, Nusle Bridge, Nanjing Yatze River Bridge), y diversas localizaciones geográficas (cabo Beachy, Cataratas del Niágara, The Gap, bosque de Aokigahara, Monte Mihara). La aplicación de diversos dispositivos de protección genera debates sobre su efectividad, pues en muchas ocasiones no reducen las tasas generales de suicido (JAMA 2005).
  • El suicidio, particularmente el de personas famosas, puede generar una situación de "contagio", el efecto Werther o efecto Copycat. Por ello Centers for Control Disease ha publicado una Guía para la comunicación del suicidio, y la OMS ha lanzado Protocolos de comunicación sobre el suicidio, dirigidos a los profesionales de los medios de comunicación.  Estos protocolos se pusieron en marcha tras el suicidio de Kurt Cobain (1994), pero han fracasado tras la inmolación de Mohamed Bourazizi (el tunecino que se prendió fuego en 2010 y, se dice, dio pie al estallido de la Primavera Árabe) o en caso de Robin Williams.




Barreras protectoras en el metro de Shangai